viernes, 11 de febrero de 2011

Las 8 maravillas del "Gran Turismo" de Rusia según la revista Forbes foto

La revista Forbes publicó un artículo acerca de los 8 lugares magníficos del "Gran Turismo" (Deep Tourism) que se encuentran en el vasto territorio de la Federación de Rusia (el país más extenso del mundo). Se tratan de viajes a regiones y lugares exóticos no tradicionales para el turismo masivo. He aquí un resumen de los principales lugares atractivos de colorido "muy original":
1. "El polo del frío", Oimiakón, en la República de Sajá (Yakutia),
2.  Arkaim, en Cheliábinsk,
3. Floración de las nelumbonáceas ("lotos"), en la provincia de Astraján,
4. Foto tour por zona de Zapoliárie, distrito autónomo de Yamalia-Nenetsia,
5. Epicentro de la explosión en Tunguska (Siberia),
6. Glujaya Vilva, región de campamentos de trabajos forzados (GULAG), en la región de Perm,
7. Yacimiento de diamantes "Mir", (Yakutia),
8. Búsqueda de tesoros, monedas y objetos antíguos en el norte de los Urales (región de Perm).
Prácticamente cada año Oimiakón ocupa un lugar destacado en los informes meteorológicos con noticias sobre nuevos récords de temperaturas. Un viaje al lugar del ‘frío eterno’ por alguna razón ha quedado relegado a segundo plano por directores de cines y guionistas de películas catastrofistas.
Mientras tanto la descripción de esta ciudad helada no tiene nada que envidiar a los sinopsis de dichos filmes: es precisamente aquí donde se ha registrado la temperatura más baja en el hemisferio norte de nuestro planeta -71,2°, mientras que el brusco cambio de los -50° habituales а los -40° ya se puede calificar como una subida de temperatura seria. Es difícil imaginar que en esta ciudad, también llamada el ‘agujero helado’ al que tan sólo suelen llegar los científicos para medir la temperatura –según lo que aprenden los niños en el colegio- vive mucha gente y hasta frecuentan numerosos turistas.
Dicen que el inolvidable viaje a este territorio es la mejor prueba de resistencia, sobre todo para convencerse de que el tiempo en las ciudades como Moscú o San Petersburgo es soportable. ¿Se atrevería Ud. a viajar al lugar donde dicen que la leche siempre es sólida y que la gasolina se congela?.
foto: RIA Novosti(V. Yákoliev)
 Los vestigios descubiertos de la antígua ciudad de Arkaim, hace poco más de 20 años, han obtenido numerosas calificaciones como por ejemplo de ‘la Meca rusa’. Hasta en las imágenes, captadas desde grandes alturas estratosféricas, hechiza con su magia, la cual podría compararse como con los lugares interesantes como el desierto de Nazka (Perú) o Stonehenge en Inglaterra. El viaje a Arkaim -que según los datos científicos es coetánea de las pirámides egipcias– promete obsequiarle a todos sus visitantes lucidez y serenidad en el espíritu y en el pensamiento, porque dicen que este lugar en el mapa de Rusia posee una fuerza y energía increíbles. Se encuentra a unas horas de Cheliábinsk (los Urales).
RIA Novosti (Mashkov)

La nelumbonácea es una planta sagrada para los budistas y, por desgracia, todas las asociaciones con ella tradicionalmente eluden las menciones de Rusia: generalmente se recuerda a la India y China. Mientras tanto, para contemplar un verdadero campo de estas flores preciosas no hace falta ir precisamente a estos países. En agosto y septiembre en el delta del río Volga del parque natural de Astraján florece el loto caspio, y este es su lugar de vegetación más norteño del mundo. Aquí se encuentra la zona nelumbonácea más extensa del planeta que alcanza 15 kilómetros de largo y 3 de ancho. No dude en llegar hasta allí si quiere conocer la leyenda de esta maravillosa flor.
El objetivo principal del foto tour por la zona de Zapoliárie (del ruso ‘detrás del circulo Norte’) es contemplarr a los habitantes del Extremo Norte, descubrir la cama de nerpas (focas), el hábitat de los osos polares y visitar campamentos de los criadores de ciervos. El boom de la toma de fotografías que invadió Rusia -ya que muchos iban a aquellas zonas a hacer fotos- continúa. Este viaje permite sentirse no como un turista ordinario, sino como un miembro de la expedición de National Geographic e intentar captar una imagen única o incomparable. Eso sí, prepárense para unas condiciones invernales muy duras al igual que viajes en helicópteros, lanchas y motonieves. 
Los primeros atos sobre la explosión de enorme potencia ocurrida en la zona de Tunguska aparecieron por primera vez en 1908, casi inmediatamente de lo sucedido. Pero hasta ahora no se ha podido llegar a la conclusión unánime sobre la razón de lo ocurrido, ya que este fenómeno alentó más de 30 hipótesis y teorías.
Debido a su popularidad tanto entre los propios rusos, como extranjeros (el meteorito de Tunguska hasta ha sido mencionado en el ‘Expediente X’) los viajes al epicentro de una de los mayores enigmas terrestres son diversos: se puede ir a pie o en helicóptero, hasta se puede pasar una noche cerca en una tienda de campaña. Hay que estar muy bien preparados físicamente para realizar este viaje que le ofrece como resultado una sensación de coparticipación en las investigaciones e inmersión en las posibles teorías sobre lo que pasó realmente en este lugar hace más de un siglo.
foto: RIA Novosti
Este viaje que para muchos turistas extranjeros podría significar un verdadero ‘horrortour’, para los rusos es más bien parte de los eventos históricos no muy remotos. El tour empieza en Solikamsk (ciudad de la región de Perm) y comprende la visita a tales lugares por el río Glujaia Vilva donde se encontraban los campos de trabajos forzados, GULAG, como el poblado Sim, las aldeas Tsvetkovo, Rjavets, Krasnyi Yar y otros. Allí también se puede viajar por los ríos y visitar un cementerio de mamuts. La comodidad es mínima ya que 2 de las 3 noches que dura el trayecto se suelen pasar en campamentos de tiendas de campañas por lo que hay que estar preparados no sólo para aventuras históricas sino también para condiciones exóticas y ejercicio s físicos.
En el marco del programa 'Yakutia de diamantes' también figura la visita a los yacimientos de estas piedras preciosas, conocimiento del proceso de su extracción y tallado, al igual que la posibilidad de ver uno de los lugares más impresionantes del mundo, el gigantesco cráter de la mina de diamantes "Mir"que hasta  el  año 2001, del cierre, producía el 20% de los diamantes del mundo.
La mina, descubierta en 1957 y con una espiral que llega hasta los 600 metros de profundidad, que los camiones tardaban en subir más de una hora y media, ha sido siempre cuidada celosamente por el Gobierno ruso. Eso sí, si decide ir por su propia cuenta sin autorización podría entrar en la lista de los sospechosos por interesarse demasiado en los diamantes, corriendo el riesgo de ser expulsado del país.
Actualmente su profundidad es de 450 y el diámetro exterior del pozo diamantífero es de 1.200 metros. Se sabe que sobre el ‘Mir’ no pueden volar los helicópteros porque por la diferencia de las masas aéreas el cráter literalmente los ‘absorbe’. Es el único cráter que se puede contemplar desde el espacio y con regularidad aparece en la listas de los lugares más impresionantes de la Tierra. Apunte sin falta esta aventura dentro de sus destinos pendientes.
Una excusión por los lugares donde está escondido el tesoro se podría equiparar a una lotería o más bien una visita al casino. Para los buscadores de las antigüedades hay dos posibilidades de probar la suerte, en la región Cherdýn, en el norte de los Urales, un punto de transbordo en la ruta comercial entre los países asiáticos y pueblos norteños, donde los primeros asentamientos aparecieron hace más de mil años, mientras que el segundo destino está en la región del río Víshera, otra vía comercial histórica importante donde durante muchos siglos se hallaban pueblos muy ricos.
La búsqueda del tesoro es un tipo de vacaciones activas, al que los profesionales recomiendan ir para una semana como mínimo. Además no hay que dejar olvidado un buen detector de metales.
RIA Novosti (María Vashuk)
Por su puesto que estos lugares sólo son los que los eligió el propio autor de l artículo de la revista Forbes. En Rusia hay muchísimos más territorios a la espera de ser descubiertos. Con toda seguridad cada persona que visite este país podrá formar su propia lista de lugares de gran atracción científica o turística.
(fuente: Actualidad.rt.com)
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario